martes, 30 de octubre de 2007
Sociedades sin memoria
Publicado por
Antxon
en
11:50
Etiquetas: Actualidad, Literatura, Política y sociedad
domingo, 28 de octubre de 2007
Mrs. Peggy Lee
Peggy Lee no tenía la voz de Sarah Vaughan, ni la intensidad de Billie Holiday, ni tampoco el genio de Ella Fitzgerald, pero se supo hacer un sitio entre las mejores y fue de las que pasó del Jazz y el Swing al pop con éxito, al contrario que otras estrellas a las que las nuevas corrientes musicales y por supuesto, la industria, hicieron declinar con resultados, en algunos casos, trágicos como el de Beverly Kenney. Cantante y compositora, además de actriz (fue candidata al Óscar en 1955), tiene en su haber, entre otros estilos musicales americanos, grabaciones de Jazz, country y pop y canciones famosísimas como Fever, Mañana (Is Soon Enough For Me), Is That All There Is? o las de la banda sonora original de La dama y el vagabundo de Disney (que hemos visto casi todos). Mientras la salud se lo permitió nunca dejó de grabar ni de actuar en público. Falleció en el 2002 a los 81 años, diez después de la grabación de su último disco.
Publicado por
Antxon
en
14:32
Etiquetas: Música, Personas y personajes
martes, 23 de octubre de 2007
24 de octubre: Día de la Biblioteca
Mañana es el día de la Biblioteca. La Plataforma Contra el Préstamo de Pago en Bibliotecas sigue con su recogida de firmas. Su objetivo es conseguir el millón hasta marzo de 2008 de cara al 23 de abril, día del libro. En la biblioteca más cercana, además de libros preciosos, tendréis seguramente la posibilidad de firmar.Carta en el día de la Biblioteca
Más información aquí
Publicado por
Antxon
en
20:15
Etiquetas: Actualidad, Literatura, Política y sociedad
lunes, 22 de octubre de 2007
¡Estoy hasta el gorro!
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Joni Mitchell, Maruja Mallo, Valentina Tereshkova y Margarita Salas.
Publicado por
Antxon
en
19:21
Etiquetas: Actualidad, Ocurrencias, Personas y personajes
domingo, 21 de octubre de 2007
Insensibilidad
Esto me ha hecho recordar aquel día que por un accidente de tráfico, quedó nuestro autobús atascado en la caravana que se formó en la carretera, en ese cuello de botella de kilómetro y medio que es el paso de Herrera a Buenavista. Acabamos bajando del bus y haciendo a pie el resto del camino. Al llegar al punto donde había sido el accidente, entre la masa de gente que se había acercado a curiosear no eran pocos los que estaban sacando fotos del siniestro con sus teléfonos móviles.

La cruel insensibilidad que se está instalando en nuestra sociedad no se ve tan solo en este tipo de accidentes. A menudo, veo a alguien contar a un grupo de amigos un problema sentimental, un apuro económico o una desgracia familiar, por poner varios ejemplos y la respuesta de este grupo no es muy distinta a la que se daría entre los tertulianos de cualquier programa de cotilleo de la televisión actual: Total falta de empatía, búsqueda de culpables y linchamiento moral. La obscena presencia en los medios de situaciones límite sin control ni análisis y fuera de contexto solo sirve para provocar la indiferencia mas cruel.
Publicado por
Antxon
en
17:43
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
viernes, 19 de octubre de 2007
Dos caras de la misma moneda
Al comenzar esta semana, dos personalidades de indiscutible relevancia en su ámbito, han hecho ciertas declaraciones que nos han dejado patidifusos. El Biólogo, zoólogo y premio Nobel de medicina estadounidense James D. Watson, en un artículo publicado en el diario Sunday Times con ocasión de su estancia en Reino Unido, declaraba que los negros son menos inteligentes que los blancos. También hace unos días, el político del PP Jaime Mayor Oreja, uno de los tres candidatos para suceder a Aznar en las elecciones de 2004, ex-ministro del interior y actual europarlamentario, en una entrevista del periódico La voz de Galicia se negaba a condenar el franquismo "porque eso forma parte de la historia de España" y declaraba también: "Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez".
La impunidad que disfrutan actualmente en España ciertas personas, personalidades y entidades es tan escandalosa como el exceso de celo que se ha demostrado en otros casos. Me refiero tanto a ilegalizaciones y demonizaciones de grupos y opciones políticas y sociales como a la censura y cancelaciones de conciertos, representaciones teatrales o actos públicos de otro tipo. Un descarado doble rasero una vez más.
Publicado por
Antxon
en
17:57
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
domingo, 14 de octubre de 2007
Una cruz en el cielo
Publicado por
Antxon
en
16:26
Etiquetas: Curiosidades, Ocurrencias
viernes, 12 de octubre de 2007
Reir por decreto
No sé que es lo que me pone tan en contra de esta última nadería. Supongo que lo asocio al "Ríe y consume" coyuntural o me acuerdo del "Canta y sé feliz" de Peret con un Franco moribundo pero al que no le temblaba el pulso. O quizá porque nos vamos acercando sin prisa pero sin pausa a ese Mundo Feliz de Aldous Huxley.¡Mira para el otro lado y ríe, ríe! ¡No les agües la fiesta!
Publicado por
Antxon
en
17:30
Etiquetas: Actualidad, Ocurrencias
sábado, 6 de octubre de 2007
Gorilas
...El macho es una criatura enormemente poderosa pero solamente utiliza su fuerza para proteger a su familia y es muy raro que haya violencia dentro del grupo. Me parece realmente muy injusto que el hombre haya elegido al gorila para simbolizar todo que es agresivo y violento, cuando éso es lo único que no es el gorila y que nosotros sí somos .”
... The male is an enormously powerful creature but he only uses his strength when he is protecting his family and it is very rare that there is violence within the group. So it seems really very unfair that man should have chosen the gorilla to symbolise everything that is aggressive and violent, when that is the one thing that the gorilla is not — and that we are."

Publicado por
Antxon
en
16:28
Etiquetas: Ocurrencias

