lunes, 31 de diciembre de 2007
A por otro año
Publicado por
Antxon
en
9:25
Etiquetas: Música, Ocurrencias
domingo, 30 de diciembre de 2007
Mentir es pecado (y otras cosas también lo son)
Concentración 30-D: según RinzeWind

Publicado por
Antxon
en
19:24
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
viernes, 28 de diciembre de 2007
Bromas que son otra cosa
Odio con toda mi alma el Día de los Inocentes.
Publicado por
Antxon
en
12:48
Etiquetas: Ocurrencias
sábado, 22 de diciembre de 2007
Mi papá me mima
la norma caeraaá...

Publicado por
Antxon
en
11:55
Etiquetas: Actualidad, Ocurrencias, Política y sociedad
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Sin disimulo
Sin ningún disimulo: un paquete de regalo enorme, la gran fiesta del consumo. A preparar las carteras que ya no es suficiente una muñeca, un mecano o un camión de bomberos ni tampoco lo es cenar pollo, aunque sea de caserío.
Publicado por
Antxon
en
13:57
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
sábado, 15 de diciembre de 2007
Riéndome sólo
Antiguamente, en el ámbito militar, el soldado que ejecutaba el tambor mayor del regimiento llevaba un largo bastón, con el puño de plata y mucha parafernalia detrás, al que se llamaba "porra". Por lo general, este bastón era clavado en un lugar alejado del campamento y señalaba el lugar al que debía acudir el soldado que era castigado con arresto: "Vaya usted a la porra", le gritaba el oficial y el soldado, efectivamente, se dirigía a ese lugar y permanecía allí durante el tiempo que se mantenía el castigo. Posteriormente, fue cambiada la forma de castigo, pero la expresión mandar a la porra quedó en el uso del lenguaje del pueblo con un matiz netamente despectivo.
No hay tu tía
Expresión equivalente a decir: “no hay remedio”, “no hay solución”.
Inmiscuyéndonos en el significado correcto de los dos últimos términos de la frase lo obtendremos enseguida. En realidad la locución no es correcta, es una alteración del dicho “No hay tutía o atutía”, pues la tutía o atutía era considerada antiguamente como medicamento de gran virtud para las enfermedades oculares. De hecho, ya el antiguo DRAE decía: “Atutía: género medicinal del que se constata la existencia de varias especies. La verdadera se origina del hollín que se eleva del cobre cuando se funde y purifica. De ella provienen varios compuestos medicinales, y la que tiene más nombre en las farmacias es la “atuthia” preparada.
Publicado por
Antxon
en
16:47
Etiquetas: Curiosidades, Ocurrencias
jueves, 13 de diciembre de 2007
Censura y más censura II
Una vez más hablo de censura. No lo he podido evitar después de leer este artículo sobre Ang Lee, que está presentando su último largometraje "Deseo, peligro". Reproduzco los dos primeros párrafos del centro del artículo. No os perdáis el título y su relación con lo que dice el grandísimo director taiwanés:La férrea censura china
Ang Lee, que en 1995 dirigió Sentido y sensibilidad, candidata a siete Oscar, reconoció que él mismo tuvo que censurar las escenas de sexo y violencia para poder estrenar Deseo, peligro en China, "pero es que allí las películas son para todos los públicos y eso te obliga a pensar en los más jóvenes".
"Lo que está claro es que quien quiera en China podrá verla entera en cuanto se lo proponga, ya saben a lo que me refiero", señaló el realizador, en clara referencia a la piratería, y comentó que es "peor" el caso de Estados Unidos, porque "allí no se corta, pero al clasificarla para mayores de 17 años, la matan sin tocarla".
Como vemos en China hay censura y en Estados Unidos no.
Publicado por
Antxon
en
19:51
Etiquetas: Actualidad, Cine, Política y sociedad
domingo, 9 de diciembre de 2007
Contra el tópico
martes, 4 de diciembre de 2007
Arenal de Sevilla y olé...
domingo, 2 de diciembre de 2007
666
Benedicto XVI: “El ateísmo ha causado las más grandes crueldades y violaciones”
Repetimos:
Benedicto XVI: “El ateísmo ha causado las más grandes crueldades y violaciones”
El artículo está aquí.
Publicado por
Antxon
en
2:15
Etiquetas: Actualidad, Personas y personajes, Política y sociedad
viernes, 30 de noviembre de 2007
El inigualable Harpo...
Publicado por
Antxon
en
12:42
Etiquetas: Cine, Personas y personajes
jueves, 29 de noviembre de 2007
Censura y más censura

Publicado por
Antxon
en
19:37
Etiquetas: Actualidad, Cine, Política y sociedad
martes, 27 de noviembre de 2007
Minutos musicales II
viernes, 23 de noviembre de 2007
Que bonito era el cine
No sé cómo será el cine dentro de poco. Lo que está claro es que cuando acabe el terremoto que empezó hace un par de lustros y que no se sabe qué va a dejar en pie, no lo va a conocer ni su madre. Si desaparecen todas las salas de cine o se reservan para el cine-circo que nos viene de Hollywood (y sucedáneos) me dará pena, pero no voy a derramar ni una lágrima (de hecho ya no sé ni qué color tienen, llevo prácticamente una década sin entrar a una sala). Como José Luis Guerin decía hace un par de días respecto a la actual censura comercial "De joven, cuando vivía Franco, me veía obligado a desplazarme con frecuencia a París para ver películas censuradas en España y hoy en día, sigo haciéndolo por los mismos motivos". Así que ¿cines? ¿Para qué? De momento me quedo en mi casa... y con lo que se hizo el siglo pasado tengo para rato.
Publicado por
Antxon
en
17:52
Etiquetas: Actualidad, Cine, Ocurrencias
martes, 20 de noviembre de 2007
Minutos musicales
Publicado por
Antxon
en
10:57
Etiquetas: Blogs, Música, Personas y personajes
lunes, 19 de noviembre de 2007
Indispensable
sábado, 17 de noviembre de 2007
El cuento de nunca acabar
Bueno, como en casi todo, en el camino está la respuesta.
Publicado por
Antxon
en
16:42
Etiquetas: Ocurrencias
Famosos en acción
Publicado por
Antxon
en
0:48
Etiquetas: Cine, Curiosidades, Música, Personas y personajes
sábado, 10 de noviembre de 2007
¿Adiós a Redes?


Publicado por
Antxon
en
21:40
Etiquetas: Actualidad
martes, 30 de octubre de 2007
Sociedades sin memoria
Publicado por
Antxon
en
11:50
Etiquetas: Actualidad, Literatura, Política y sociedad
domingo, 28 de octubre de 2007
Mrs. Peggy Lee
Peggy Lee no tenía la voz de Sarah Vaughan, ni la intensidad de Billie Holiday, ni tampoco el genio de Ella Fitzgerald, pero se supo hacer un sitio entre las mejores y fue de las que pasó del Jazz y el Swing al pop con éxito, al contrario que otras estrellas a las que las nuevas corrientes musicales y por supuesto, la industria, hicieron declinar con resultados, en algunos casos, trágicos como el de Beverly Kenney. Cantante y compositora, además de actriz (fue candidata al Óscar en 1955), tiene en su haber, entre otros estilos musicales americanos, grabaciones de Jazz, country y pop y canciones famosísimas como Fever, Mañana (Is Soon Enough For Me), Is That All There Is? o las de la banda sonora original de La dama y el vagabundo de Disney (que hemos visto casi todos). Mientras la salud se lo permitió nunca dejó de grabar ni de actuar en público. Falleció en el 2002 a los 81 años, diez después de la grabación de su último disco.
Publicado por
Antxon
en
14:32
Etiquetas: Música, Personas y personajes
martes, 23 de octubre de 2007
24 de octubre: Día de la Biblioteca
Mañana es el día de la Biblioteca. La Plataforma Contra el Préstamo de Pago en Bibliotecas sigue con su recogida de firmas. Su objetivo es conseguir el millón hasta marzo de 2008 de cara al 23 de abril, día del libro. En la biblioteca más cercana, además de libros preciosos, tendréis seguramente la posibilidad de firmar.Carta en el día de la Biblioteca
Más información aquí
Publicado por
Antxon
en
20:15
Etiquetas: Actualidad, Literatura, Política y sociedad
lunes, 22 de octubre de 2007
¡Estoy hasta el gorro!
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Joni Mitchell, Maruja Mallo, Valentina Tereshkova y Margarita Salas.
Publicado por
Antxon
en
19:21
Etiquetas: Actualidad, Ocurrencias, Personas y personajes
domingo, 21 de octubre de 2007
Insensibilidad
Esto me ha hecho recordar aquel día que por un accidente de tráfico, quedó nuestro autobús atascado en la caravana que se formó en la carretera, en ese cuello de botella de kilómetro y medio que es el paso de Herrera a Buenavista. Acabamos bajando del bus y haciendo a pie el resto del camino. Al llegar al punto donde había sido el accidente, entre la masa de gente que se había acercado a curiosear no eran pocos los que estaban sacando fotos del siniestro con sus teléfonos móviles.

La cruel insensibilidad que se está instalando en nuestra sociedad no se ve tan solo en este tipo de accidentes. A menudo, veo a alguien contar a un grupo de amigos un problema sentimental, un apuro económico o una desgracia familiar, por poner varios ejemplos y la respuesta de este grupo no es muy distinta a la que se daría entre los tertulianos de cualquier programa de cotilleo de la televisión actual: Total falta de empatía, búsqueda de culpables y linchamiento moral. La obscena presencia en los medios de situaciones límite sin control ni análisis y fuera de contexto solo sirve para provocar la indiferencia mas cruel.
Publicado por
Antxon
en
17:43
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
viernes, 19 de octubre de 2007
Dos caras de la misma moneda
Al comenzar esta semana, dos personalidades de indiscutible relevancia en su ámbito, han hecho ciertas declaraciones que nos han dejado patidifusos. El Biólogo, zoólogo y premio Nobel de medicina estadounidense James D. Watson, en un artículo publicado en el diario Sunday Times con ocasión de su estancia en Reino Unido, declaraba que los negros son menos inteligentes que los blancos. También hace unos días, el político del PP Jaime Mayor Oreja, uno de los tres candidatos para suceder a Aznar en las elecciones de 2004, ex-ministro del interior y actual europarlamentario, en una entrevista del periódico La voz de Galicia se negaba a condenar el franquismo "porque eso forma parte de la historia de España" y declaraba también: "Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez".
La impunidad que disfrutan actualmente en España ciertas personas, personalidades y entidades es tan escandalosa como el exceso de celo que se ha demostrado en otros casos. Me refiero tanto a ilegalizaciones y demonizaciones de grupos y opciones políticas y sociales como a la censura y cancelaciones de conciertos, representaciones teatrales o actos públicos de otro tipo. Un descarado doble rasero una vez más.
Publicado por
Antxon
en
17:57
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
domingo, 14 de octubre de 2007
Una cruz en el cielo
Publicado por
Antxon
en
16:26
Etiquetas: Curiosidades, Ocurrencias
viernes, 12 de octubre de 2007
Reir por decreto
No sé que es lo que me pone tan en contra de esta última nadería. Supongo que lo asocio al "Ríe y consume" coyuntural o me acuerdo del "Canta y sé feliz" de Peret con un Franco moribundo pero al que no le temblaba el pulso. O quizá porque nos vamos acercando sin prisa pero sin pausa a ese Mundo Feliz de Aldous Huxley.¡Mira para el otro lado y ríe, ríe! ¡No les agües la fiesta!
Publicado por
Antxon
en
17:30
Etiquetas: Actualidad, Ocurrencias
sábado, 6 de octubre de 2007
Gorilas
...El macho es una criatura enormemente poderosa pero solamente utiliza su fuerza para proteger a su familia y es muy raro que haya violencia dentro del grupo. Me parece realmente muy injusto que el hombre haya elegido al gorila para simbolizar todo que es agresivo y violento, cuando éso es lo único que no es el gorila y que nosotros sí somos .”
... The male is an enormously powerful creature but he only uses his strength when he is protecting his family and it is very rare that there is violence within the group. So it seems really very unfair that man should have chosen the gorilla to symbolise everything that is aggressive and violent, when that is the one thing that the gorilla is not — and that we are."

Publicado por
Antxon
en
16:28
Etiquetas: Ocurrencias
domingo, 30 de septiembre de 2007
Canalladas
"No todo es sano y natural en la vida sexual de los negros... las aberraciones son frecuentes desde las más simples a las más retorcidas... la homosexualidad y el lesbianismo tampoco constituyen casos aislados. Entre los dahomey, ilas, langos, namas, siwas, thonger, wolof y zamdes ambas aberraciones se encuentran particularmente extendidas ... la sodomía animal, finalmente, tiene adeptos en varias regiones del África Negra"
págs. 66-67, en Luis Mª Ansón, "La Negritud", Eds. Revista de Occidente, Madrid 1971.
Volvamos al polémico texto del 7 de septiembre. No pongo el vínculo al (abyecto) artículo de Ansón de El Mundo; pero, para quien le interese, éste es el vínculo a la página de Rebelión donde aparecen el artículo del actual académico de la lengua y la respuesta de la embajada venezolana al diario; en este otro vínculo se puede ver la censura que se aplicó en la publicación en el diario madrileño de dicha respuesta.
Publicado por
Antxon
en
18:29
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
Y ahora Birmania
Me he encontrado en el periódico La República un artículo de Pascual Serrano, especialista entre otras cosas de estudiar la manipulación en (y de) los medios de comunicación y persona a la que doy crédito. El artículo intenta ver qué hay en el fondo de la revuelta político-social que al parecer se está produciendo en Birmania en estos días. Como ya he dicho, le doy crédito y por eso, aquí está el enlace al artículo.
Publicado por
Antxon
en
17:06
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
sábado, 29 de septiembre de 2007
La verdad y el compromiso.
Incluyo un párrafo de la entrevista a Liv Ullmann, premio Donostia del Zinemaldia 2007, publicada hoy en Noticias de Gipuzkoa.
La verdad te hará libre.
Publicado por
Antxon
en
13:48
Etiquetas: Actualidad, Cine, Literatura, Personas y personajes, Política y sociedad
viernes, 14 de septiembre de 2007
Evocaciones
Estaba oyendo el disco Transient de Gaelle. Maravillosa música que me ha acompañado todo el verano y de la cual no he hablado aquí. Simplemente porque, como se suele decir, no ha salido en la conversación. Parecido a aquello que sucede cuando estás hablando con alguien, tienes algo que le quieres contar y lo tienes reservado para sacarlo a continuación. De pronto, una hora después de despedirte de esa persona, te das cuenta de que, al final, no se lo has contado. Pues volviendo a la música, este fantástico disco (sobre todo la primera mitad) no me ha sonado igual que siempre: Yo tenía frío. El verano se esta yendo y a pesar de que algún crítico relacione la música de Gaelle Adisson con el invierno, ha sido parte de mi banda sonora durante estos últimos meses más o menos calurosos.
Publicado por
Antxon
en
14:07
Etiquetas: Música, Ocurrencias
martes, 11 de septiembre de 2007
Once de Septiembre (de 1973)
Recordemos dentro de la Historia Universal de la Infamia (no la de Borges) uno de sus capítulos más escalofriantes. Sobre todo, por la cercanía en el tiempo y por lo indignante del hecho de que saber quiénes son los culpables y los instigadores a veces no es suficiente. Con unos se ha intentado hacer justicia, con otros no se ha podido y el resto, no sólo se siguen yendo de rositas, sino que lo intentan una y otra vez.Imagen en Flickr de J. Kalvellido.
Publicado por
Antxon
en
12:44
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
domingo, 9 de septiembre de 2007
Grandes pequeñas ciudades

Publicado por
Antxon
en
12:21
Etiquetas: Lugares, Ocurrencias
sábado, 8 de septiembre de 2007
Happy Birthday, Aimée!
Hoy es el cumpleaños de mi admirada Aimée Mann. 15 años de carrera en solitario tras liderar el grupo 'Til Tuesday en los 80, nominación al Oscar incluída, pero creo que aquí poca gente sabe quien es.-¿Será porque es mujer?
-No. Beyoncé, Jennifer López e incluso Paris Hilton también lo son y son muy populares.
-¿Será porque es fea y gorda?
-Tampoco. A sus cuarenta y pico años está estupendamente por lo que se aprecia en las fotos (y filmaciones)
-¿Sera que no tiene talento?
-No.
Pues no sé por qué.
Aquí esta su sitio web (en inglés) por si alguien quiere saber más sobre ella. No he encontrado casi nada decente en castellano: En la Wikipedia tres líneas de texto y la lista de discos que ha publicado. Muy poco... lo que estaba diciendo.
Publicado por
Antxon
en
15:06
Etiquetas: Música, Personas y personajes
jueves, 6 de septiembre de 2007
Cocina japonesa 2: Tarako, tarako, tarako.
Tarako, Tarako, Tarako.
Letra de la canción:
Traducción: comerJapones.com
Tattara tattara taratara Tarako
Tattara tattara taratara Tarako
Cuando tu estómago ruge, él viene
Viene y se trae a sus amiguitos
Lleva una capucha de Tarako y asoma la cabecita
Camina haciendo suitcho suitcho
De repente lo ves tras tu ventana
De repente se te ha metido en casa
Tarako Tarako, montones de Tarako
Tarako Tarako, montones de Tarako
Tarako viene
Tarako Tarako con grumitos Tarako
Tarako Tarako con grumitos Tarako
Tarako viene
Tarako Tarako, montones de Tarako
Tarako Tarako, montones de Tarako
Cuando hierves pasta, él viene
Viene perfectamente alineado
Siempre sonriente con una bonita sonrisa
Con su encanto chakaboko chakaboka
De repente lo ves sobre tu hombro
De repente se te ha metido en el plato
Tarako Tarako, montones de Tarako
Tarako Tarako, montones de Tarako
Tarako viene
Tarako Tarako con grumitos Tarako
Tarako Tarako con grumitos Tarako
Tarako viene
Tarako Tarako, montones de Tarako
Tarako Tarako, montones de Tarako
Publicado por
Antxon
en
20:19
Etiquetas: Curiosidades
Cocina japonesa1: Aprenda a Comer Sushi
Publicado por
Antxon
en
20:14
Etiquetas: Curiosidades
viernes, 31 de agosto de 2007
Rufus Wainwright
Rufus Wainwright andaba por ahí y su nombre se me cruzaba de vez en cuando, pero hasta ahora no me había dado por oírle. Ha publicado 5 discos de estudio y de momento ando con el primero, "Rufus Wainwright", dale que te pego. Cuando le oigo me vienen a la cabeza, no se si justificadamente o no, varios de los mejores: John Lennon, Laura Nyro, Crowded House, The Beach Boys... Y me temo que también sonará a otros muchos que sólo conozco de nombre (sí, esos que están pendientes). Eso sí, nada que ver con ser una copia; mas bien es el caso de quien se ha ganado la herencia. Seguir siendo él mismo partiendo de lo que han hecho otros.
Publicado por
Antxon
en
19:19
Etiquetas: Música, Personas y personajes
jueves, 30 de agosto de 2007
Por fin Londres
sábado, 25 de agosto de 2007
Enorme Londres
domingo, 19 de agosto de 2007
Livin' la vida loca
Publicado por
Antxon
en
15:37
Etiquetas: Ocurrencias
sábado, 11 de agosto de 2007
Thinking Blogger Awards
Desde "Todas", un blog de los de verdad, Amaya Mendizabal me da o me incluye en este premio-juego en el que se eligen 5 blogs que te interesan o te hacen pensar. Me coge un poco a contrapié ya que ni soy un bloguero al uso ni suelo leer blogs de otra gente. Así que ahora me toca seguir la cadena eligiendo otros 5 blogs a los que "premiar". Para ello tendré que ponerme las pilas y enterarme un poco de lo que se escribe por ahí. ¡Qué mal he quedado! Bueno, en breve tendré elegidos mis "Thinking Blogger Awards".miércoles, 8 de agosto de 2007
Crímenes sin castigo
1 de agosto del 2002
"¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima? Los rusos"
Muertos conocidos, criminal anónimo
Agustín Prieto
En un excelente artículo escrito por Mario Benedetti en 1985, Maniobras y mecanismos de desinformación, éste se pregunta "¿Qué es la desinformación sino una desfiguración de la historia, aunque se trate de lo que está sucediendo en este instante?"
El poeta uruguayo ilustra la hipótesis recordando que al cumplirse aquel 1985 los 40 años del ataque atómico a Hiroshima, su intendente pronunció un discurso muy emocionante en el que lamentó el sufrimiento de los supervivientes e hizo un llamado a luchar por la paz. Benedetti señala el curioso hecho de que el Nº 1 de la municipalidad de esa ciudad japonesa no hizo la menor alusión al país responsable ni al presidente que ordenó la matanza. "¿Será que Hiroshima -se pregunta el escritor- se puso inadvertidamente debajo de una bomba de autor anónimo?"
Al cumplirse en 1995 el medio siglo del primer bombardeo atómico de la historia, la Municipalidad de Montreal envió a los medios de difusión un comunicado invitando a una conferencia de prensa, el 9 de agosto, en la que se inauguró la exposición Hiroshima.
Aquel 7 de agosto, el diario La Presse reproduce un cable de la agencia Reuter, en el que se refiere al aniversario. También Le Devoir publica un artículo al respecto en su edición del 9 de agosto. Ambos diarios califican al bombardeo de "catástrofe", y eluden nombrar o tan sólo sugerir al misterioso bombardeador. El expediente de prensa entregado por la municipalidad a los medios de difusión continúa con la ambigüedad, ya que tampoco nombra al responsable e insiste en el carácter azaroso y hasta accidental de la explosión, que en dicho expediente se le llama "tragedia" en 3 oportunidades, "catástrofe" en 9, y una vez "hecatombe". Con la misma escasa precisión hablaron los intendentes de Montreal y de Hiroshima, Pierre Bourque y Takashi Hiraoka respectivamente.
Las fotografías exhibidas son de Hiromi Tsuchida, quien fue a tomarlas a Hiroshima, según sus palabras "...para satisfacer mi curiosidad de artista".La muestra en la municipalidad presenta -además de las fotos del curioso de Tsuchida- objetos quemados, deformados o fundidos por los aproximadamente 4.000 grados centígrados que liberó la detonación que aún sigue matando a las personas expuestas a la radiación. Hay fotos de lo único que quedó de personas ubicadas en el perímetro del epicentro de la deflagración: una sombra sobre la pared.
Hay testimonios como el de Yukihisa Tokumitsu: "Me acuerdo claramente de las últimas palabras de mi madre: "¡Viene el diablo! ¡Viene el diablo!" Hiroshima era entonces verdaderamente un infierno." Nuriyuki Oe, quien murió 12 años después del bombardeo, declaró: "Yo estaba mirando un libro de imágenes..." El ama de casa Yuriko Hayashi dijo: "El día anterior, mamá me había hecho un vestido. La mañana del 6 de agosto, ella estaba cosiendo los botones al vestido para que yo pudiese llevarlo a la escuela..."
Los testimonios son espontáneos, conmovedores, sí, las fotos y los objetos también; pero a mí me parece que los supervivientes deben haber dicho algo más.
Algo que se omitió. Me parece que la desinformación sigue desfigurando la historia. Porque Hiroshima continúa siendo un misterio al seguir evitando nombrar al travieso de la bomba, al jodón que estrenó su chiche aquel 6 de agosto de 1945. Es como si intentase hacer creer que un fatalismo inevitable, sobrenatural -no alguien- descendió sobre la ciudad japonesa, la convirtió en cenizas radioactivas, mató a la mitad de sus 300.000 habitantes, mató y sigue matando al resto de distintos tipos de cáncer, produjo las más espantosas y dolorosas heridas jamás producidas por una explosión, y destruyó la flora y fauna por obra y gracia de una accidental e involuntaria catástrofe-tragedia-hecatombe.
En el mismo artículo citado al principio, Benedetti agrega otra perla que confirma cómo actúa la desinformación. Poco antes de aquel 40 aniversario se realizó una encuesta en la que se preguntaba a los escolares japoneses:"¿Quién arrojó la bomba atómica sobre Hiroshima?" La gran mayoría de los niños respondió: "Los rusos".
No hay que ser un licenciado en psicología para saber que los recuerdos de la infancia son los que quedan más profundamente grabados en la memoria. No olvido, por ejemplo, que casi todos los días iba a mi casa el señor Capello, un vecino del barrio. Capello se las sabía todas. Era un jubilado que le gustaba mucho conversar y leer, y recuerdo que fue la primera persona a quien escuché hablar sobre Hiroshima, un tema que le apasionaba tanto como le atormentaba. Mi vecino citaba una frase que luego escuché en una película de Akira Kurosawa: "Los vivos envidiaban a los muertos". El hombre contaba que durante mucho tiempo no voló un pájaro sobre Hiroshima; que la onda de choque se desplazó aproximadamente 3.700 metros en unos 10 segundos; que la radiación, en un radio de 900 metros destruyó huesos y vasos sanguíneos y daño gravemente hígados, riñones, pulmones y otros órganos; que la ciudad estuvo en llamas todo un día en un área de 2 kilómetros. En fin -decía-, fue una increíble crueldad.
Capello sabía quién era el responsable. Por eso, cuando terminaba de hablar de Hiroshima, hacía un silencio que todos acompañábamos respetuosamente; la cara manchada por los años se le ensombrecía, dejaba caer su cabeza, se pasaba una mano flaca por su infaltable corbata negra, y decía muy despacito, acaso para sí mismo: "La puta que los parió".
Agosto de 1995
* Agustín Prieto es escritor y periodista.
Publicado por
Antxon
en
5:03
Etiquetas: Actualidad, Política y sociedad
martes, 31 de julio de 2007
Mas huérfanos nos quedamos
Al igual que Cervantes y Shakespeare, los cineastas Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni han muerto el mismo día, 30 de julio. Se suma a la coincidencia, la coincidencia de que los cineastas son (eran), como los fallecidos el 23 de abril de 1616, uno un hombre de teatro y el otro un innovador de enorme impacto en la época. Aunque sea un tópico, estamos un poco mas huérfanos. Yo por lo menos sí, sobre todo por Bergman. Eso sí; aunque creo que siempre es demasiado pronto, uno se puede ir de este mundo tranquilo después de dejar la obra que ha dejado este señor.
Publicado por
Antxon
en
23:46
Etiquetas: Actualidad, Cine, Personas y personajes
lunes, 30 de julio de 2007
¡Adios!
Publicado por
Antxon
en
22:50
Etiquetas: Actualidad, Cine, Personas y personajes







